No hay manera humana de que suene bien. Hablar de piojos o pediculosis por estas fechas es poner los pelos de punta a muchos padres y madres. La vuelta al cole suele ser el pistoletazo de salida para la aparición de estos molestos e incómodos parásitos que colonizan la cabeza de los más pequeños rápidamente.
No obstante, conviene aclarar como premisa fundamental que los piojos no hacen ascos a nadie y solo necesitan el pelo y la sangre de cualquier persona. No tiene nada que ver ni con la limpieza ni con la higiene personal pudiendo afectarnos a cualquiera de nosotros.
Se estima que entre el 5 y el 15% de la población infantil sufre infección por piojos. La escuela es uno de los lugares más frecuentes de contagio sencillamente porque los peques tienden a hacer muchas actividades juntos y, en muchos casos, a compartir también utensilios de tipo personal como horquillas, gorras o juguetes. La propagación está casi asegurada solo con que un niño o niña de la clase tenga piojos.
El hábitat ideal de los piojos son las cabezas -en especial nuca y detrás de las orejas-por lo que la manera más común de transmisión suele ser de una persona a otra precisamente por contacto cabeza con cabeza. ¡Ah! No te dejes llevar por el mito de que los piojos van saltando de pelo en pelo porque están tan a gusto que se resisten a abandonar un cuerpo humano para ir a otro si no se lo ponemos fácil. De hecho, la vida de un piojo fuera de su huésped humano no llega más allá de 24/48 horas. Por eso, aunque hay que tener precauciones, otro tipo de contagios son más minoritarios.
En cualquier caso, no te alarmes y ten paciencia. En el mercado hay muchas soluciones para decir adiós a estos indeseados visitantes. Esto unido a unas pautas preventivas puede ayudarte a hacer una vuelta al cole de 10 sin que los más pequeños de la casa tengan que sufrir piojos o los padezcan el menor tiempo posible.
¿Cuál es el ciclo de vida de un piojo?
Medidas de prevención básicas
Una vez que nuestros hijos e hijas empiezan a ir al colegio, no está de más seguir ciertas pautas o rutinas para evitar una infección o atajarla de manera inmediata. Entre estas medidas las más importantes son:
- Revisar diariamente la cabeza prestando especial cuidado en la zona de la nuca y detrás de las orejas. Tómate entre 15 y 20 minutos y usa una luz adecuada. Ten en cuenta que los piojos tienden a camuflarse del color del pelo del huésped para pasar desapercibido.
- Utilizar una liendrera. Separa el pelo en pequeños mechones y recórrelo con la liendrera desde la raíz. Puedes usar algún spray desenredante sin insecticida en caso de que tu hijo o hija tengan el pelo largo y se quejen de los tirones. También te ayudará colocar un paño o toalla blanca sobre los hombros. Así, verás mejor si un piojo cae.
- Comunicar al colegio si has encontrado piojos. La mejor manera de evitar el contagio es evitar el contacto por unos días o hasta que se inicie un tratamiento pediculicida.
- Enseñar a los más pequeños a no compartir objetos que están en contacto directo con la cabeza: gorros, gorras, horquillas, diademas o cintas de pelo, horquillas, peines, etc.
- Usar productos específicos para la eliminación de piojos solo si se certifica que existen. Se ha demostrado que un uso cuando no se debe genera resistencia en estos parásitos y hace más difícil su desaparición.
- Redoblar la limpieza en casa de utensilios y ropa para evitar un posible contagio. Lo más conveniente, si algún miembro de la familia tiene piojos, es lavar la ropa de cama, toallas, tapicería, cojines y objetos de uso personal en agua caliente (60ºC).
Tratamientos para la eliminación de piojos
Si en una de las revisiones has visto piojos o liendres, es hora de aplicar un tratamiento para su eliminación. La mayor parte de los productos existentes tienen un modo muy parecido de actuar, aunque conviene que leas el prospecto antes o nos preguntes en la farmacia. En cualquier caso, te recordamos 3 normas muy básicas:
- Aplicar el producto siempre sobre el cabello seco.
- Nunca usar secador tras la aplicación y lavado del cabello ya que podría inutilizar el efecto del tratamiento.
- Depende de cada caso, pero es posible que necesites una segunda aplicación a los 7 días de haber realizado la primera. Nada mejor que una revisión profunda para averiguarlo.

Espuma antipiojos de Goibi
- Tratamiento eficaz frente a piojos y liendres. Elimina piojos y desprende las liendres.
- Composición por 100 g: piretrinas naturales 0,165 g, butóxido de piperonilo 1,65 g.
- Modo de empleo. PASO 1. Aplicar la espuma sobre el cabello seco. PASO 2. Masajear suavemente el cuero cabelludo, sobre todo detrás de las orejas y en la nuca, durante 2-3 minutos hasta que el cabello esté completamente húmedo. Aplicar desde la raíz a las puntas. PASO 3. Dejar actuar durante 10 minutos. PASO 4. Aclarar con abundante agua y lavar el pelo y cuero cabelludo con su champú habitual. Tras lavar el cabello y cuando esté mojado se recomienda la utilización de la lendrera o peine de púas finas y fuertes que encontrará en el estuche para ayudarle a desprender las liendres y piojos muertos. PASO 5. Secar el pelo con toalla o al aire libre.
- Generalmente una sola aplicación es suficiente pero, si pasados 7 días persisten los piojos, hay que repetir el tratamiento.

Peine electrónico Robi Comb de Liceguard
- Peine eléctrico que utiliza la tecnología MicroCharge para eliminar los piojos.
- Probado clínicamente y completamente seguro para los niños.
- Alternativa a los productos químicos.
- No debe ser utilizado en personas que padezcan epilepsia, enfermedades cardíacas o que lleven un marcapasos u otro neuroestimulador.
- Modo de empleo. Usar sobre el cabello seco. Desplaza el peine por el cabello. Cuando haya un piojo sentirás un suave zumbido para avisarte. En ese momento, el sonido se detendrá y pasará una pequeña descarga eléctrica entre los dientes del peine para matar el piojo. Utiliza el pequeño cepillo incluido en el Robi Comb para retirar el piojo muerto de entre los dientes del peine y reanuda el peinado.
- Robi Comb debe usarse a diario durante dos semanas para eliminar los piojos existentes y los que puedan eclosionar.
Tratamientos para la protección antipiojos
Por último, queremos sugerirte algunos tratamientos preventivos en formato spray o champú. Ojo porque solo son efectivos cuando NO hay piojos, es decir, son repelentes y/o protectores pero no eliminan los piojos una vez que se han ‘apalancado’ en la cabeza.

Spray repelente de piojos OTC de Laboratorios Ferrer
- Su acción repelente ahuyenta y evita su contagio en entornos con alto riesgo de infestación.
- Contiene Aminopropionato de etilo, repelente antipiojos de eficacia demostrada y bien tolerado en niños mayores de 2 años.
- Modo de empleo. Comprueba la NO presencia de piojos. Peina, desenreda y pulverice el spray sobre el cabello seco hasta que la capa exterior quede suficientemente humedecida. Déjalo secar de forma natural. Repite la aplicación después del lavado mientras exista un elevado riesgo de contagio.

Champú Protect OTC de Laboratorios Ferrer
- Champú de uso diario de triple acción: protege, desenreda e hidrata el cabello facilitando su peinado.
- Contienen vinagre de quassia amara y árbol de té, ingredientes tradicionalmente usados para mantener alejados los piojos.
- Evitar el contacto con los ojos.
- Modo de empleo. Comprueba en primer lugar la NO existencia de piojos. Aplica sobre el cabello húmedo realizando un suave masaje para favorecer la penetración del producto. Aclara con abundante agua.

Spray Árbol del Té Triple Acción de Nosa Health Care
- Formulado con Aceite de Árbol del Té, Dimeticona y Filtro solar el spray Nosaprotect actúa como protector, desenredante y cuida el cabello de los rayos solares además de ser un producto que mantiene alejados de forma natural los piojos.
- Los principales activos son el aceite de árbol del té y la dimeticona. El árbol del té es un aceite esencial tradicionalmente usado por los aborígenes australianos para proteger y evitar el posible contagio de piojos. La dimeticona, a parte de suavizar e hidratar en profundidad, cubre el cabello formando una película protectora aislante.
- Pediátricamente y dermatológicamente testado. Sin parabenos. Adecuado a partir de los 12 meses.
- Modo de empleo. Agita para mezclar las 2 fases antes de cada uso. Pon el spray a unos 15 centímetros y aplica sobre el cabello lavado y secado con una toalla. También puedes usarlo sobre el cabello seco. No necesita aclarado.

Pid Block Loción Spray de ESI
- Loción alcohólica que ayuda a proteger y a mantener en buen estado el cabello, creando un ambiente desfavorable al asentamiento de los piojos.
- Facilita la eliminación mecánica de las liendres presentes.
- Indicada para quien tiene o podría tener problemas de pediculosis.
- Contiene tomillo, romero, aceite de Nim, menta, lavanda, canela, olivo, salvia, aceite del Árbol del Té, aceite de Argán y geraniol.
- No contiene colorantes artificiales.
- Modo de empleo. Pulverizar uniformemente sobre el cabello seco y el cuero cabelludo.