La gripe vuelve a la carga
Ojos llorosos, estornudos, fiebre y dolor muscular llegan junto a la caída de las hojas: ya es otoño y es la temporada de gripe. Como ya mencionamos en nuestra publicación de enero, esta enfermedad se produce por un único virus llamado Influenza que es capaz de mutar.
Este virus tiene un periodo de incubación de entre uno y cuatro días, y la infección tarda unos quince días en curarse; Y, en casos más extremos, puede llegar a ser mortal si no se trata a tiempo.
La temporada de gripe
Es el periodo en el que esta enfermedad es un común denominador global.Al salir menos porque las temperaturas están en descenso, obtenemos menos vitamina D y estamos en espacios cerrados con otras personas.
La única razón por la que se cree que este virus se extiende con mayor facilidad cuando llega el cambio de de tiempo y el frío, es porque el clima es ligeramente más seco y esto puede favorecer la propagación del virus.
Tipos de hongos en los pies y sus soluciones
Además de la onicomicosis -hongos en las uñas de los pies-, el pie de atleta y el papiloma plantar son los dos tipos de infecciones más frecuentes en los pies. Como ya te hemos explicado, por un lado, las causas en los tres casos pueden ser muy parecidas, y por otro, la aparición de unas puede propiciar el desarrollo de otras. Por eso queremos ofrecerte algunas claves sobre las diferencias entre las tres, así como las posibles soluciones que te recomendamos. No olvides, no obstante, visitar siempre a tu médico de cabecera si ves que la infección no mejora o consultarnos si el tratamiento recetado no surte efecto.
Onicomicosis
Afecta a las uñas de los pies (y también de las manos) y, aunque no tiene por qué producir dolor a quien la padece, es cierto que hay personas que experimentan molestias al cortarse las uñas o hacer ejercicio físico. Aunque no experimentes molestias, hay signos visibles muy característicos de este tipo de hongos. Entre ellos los más importantes son:
- Alteraciones en la forma de la uña o engrosamiento.
- Alteraciones en el color de la uña de amarillo a verdoso llegando incluso al marrón o negro.
- Separación de la uña y caída en casos graves.
Con respecto al tratamiento, tienes que tener en cuenta que la uña crece muy despacio por lo que éste será lento. Te recomendamos paciencia porque la media para curar un hongo de este tipo está entre los 4 y 6 meses. Si no lo haces correctamente, además, tendrás recaídas.

Tratamiento anti-hongos Dr Scholl
- Elimina el 99.9% de los hongos de las uñas.
- Ayuda a prevenir la extensión de la infección y su reaparición.
- Modo de empleo: Tratamiento en 2 fases. Fase 1 de tratamiento (4 semanas) para eliminar los hongos de las uñas. Fase 2 de protección (9 meses) para prevenir la extensión y la reaparición de la infección.
- Aqua, isopropanol, glycerine, citric acid, urea, d-panthenol, xanthan gum, sodium benzoate, pentaerythrityl tetra-di-t-butyl hydroxyhydrocinnamate (antioxidant).
Pie de atleta
Afecta a cualquier parte del pie pero son especialmente habituales en los espacios entre los dedos. Recibe este nombre porque el colectivo de deportistas son proclives a sufrirlos por la continua sudoración y el contacto prolongado de los pies con agua (piscinas, gimnasios, vestuarios, etc).
Se le conoce también con el nombre de tiña podal y, ojo, porque de no tratarse, puede extenderse a las uñas. Suele producir picores, desescamaciones, rojeces y mal olor de pies y es bastante contagioso.
En cuanto al tratamiento, tiene una solución buena y rápida si combinas farmacología y prevención basadas en medidas higiénicas. Las cremas o polvos antimicóticos son eficaces, pero si observas que en 2 o 4 semanas no hay mejoría, es aconsejable que consultes con tu médico de cabecera.

Canespie Bifonazol
- Spray para el tratamiento del pie de atleta.
- Indicado para personas adultas y niños mayores de 12 años.
- El principio activo de Canespie® Bifonazol Solución es el bifonazol.
- Modo de empleo: La dosis normal es de 1 aplicación al día sobre la zona afectada de los pies una vez limpia y seca.
- El tratamiento debe durar 3 semanas.
Papiloma o verrugas plantares
Son quizás las menos conocidas y visibles porque las verrugas plantares suelen crecer más hacia dentro que hacia fuera. En muchas ocasiones además pueden ser confundidas con un callo. Por su gravedad,lo ideal es que sea un podólogo o dermatólogo el que valore el alcance de esta lesión vírica ya que, por así decirlo, se ramifica en el interior del pie.
En los casos menos agresivos, el tratamiento puede suele una solución ácida de farmacia que se aplica durante un tiempo para poco a poco ir deshaciéndonos del tejido afectado. Conviene que seas disciplinado para que el tratamiento tenga éxito. Si no es así, la crioterapia, cirugía láser y cirugía tradicional son otras salidas para decir adiós a este problema.


Keratix Solución
- Solución con un 25% de ácido salicílico especialmente indicado para verrugas hiperqueratósicas.
- Aplicar una vez al día por la noche sobre las zonas hiperqueratósicas localizadas hasta que éstas desaparezcan.
- Modo de empleo: 1. Aplicar una pequeña cantidad de la solución mediante el pincel. 2. Esperar entre 1 y 2 minutos a que se seque y que aparezca una capa blanquecina. 3. Colocar el parche adhesivo encima para conseguir un efecto oclusivo. 4. Dejar el parche durante la noche y retirarlo por la mañana. 5. Limpiar la zona con una lima de durezas o raspador para eliminar el tejido exfoliado.
Cryopharma by Wartner
- Congela la verruga hasta el centro formando una ampolla hasta que la verruga plantar se cae y deja paso a la piel sana.
- Adecuado para niños mayores de 4 años.
- Modo de empleo: 1. Clava la espuma en el Stick. 2. Presiona el stick sobre el bote del aerosol durante 3 segundos. 3. Espera 20 segundos después de la saturación de la espuma para reducir más al temperatura. 4. Aplica la punta blanca de la espuma del stick durante 40 segundos sobre la verruga plantar.